aplus

Hoy en Web Conversion Master vamos a intentar abrirte los ojos poniendo a prueba tu web. Para ello te traemos 3 sencillos exámenes con los que podrás descubrir si tu página está preparada, o no, para convertir.
Si te interesa saber qué nota consigue tu web. ¡Sigue leyendo!

En general, existen muchos casos en los que nos topamos con webs visualmente atractivas, con diseños trabajados, imágenes cuidadas… en definitiva, con lo que llamamos un buen “front-end”; sin embargo y como siempre decimos desde Web Conversion, no es sólo la fachada lo que importa. La funcionalidad, accesibilidad y usabilidad de nuestra página son factores que van a influir directamente sobre nuestras tasas de conversión. El problema es que, a día de hoy, siguen habiendo personas que no consideran estos aspectos como importantes. Y es por eso que debemos realizar una pequeña tarea de concienciación.

¡Empecemos con el test!

En esta ocasión analizaremos 3 de los factores iniciales que, se supone, toda web debería tener optimizados:

1. VELOCIDAD DE CARGA DE LA PÁGINA

De sobra es sabido que la velocidad de carga de una página web es uno de los aspectos que determina su grado de usabilidad. Sin embargo, y aún sabiéndolo, todavía continuamos sin prestar la atención debida a este factor.

En general, el tiempo máximo que un visitante está dispuesto a esperar para acceder al contenido de una web, son aproximadamente 6 segundos. Rebasado ese tiempo, la tasa de abandonos comienza a crecer exponencialmente.

Pero esto no quiere decir que si nuestra velocidad de carga está por debajo de 6 segundos, ésta sea correcta, ni mucho menos. Nuestro objetivo es darle el mejor servicio al usuario y para ello debemos intentar optimizar AL MÁXIMO las prestaciones de nuestra página.

¿Cómo puedo saber qué tarda mi página en cargar?

Hay muchas herramientas que nos permiten averiguar este dato; además se trata de herramientas gratuitas a las que podemos acceder fácilmente.

A continuación te revelamos algunas de ellas para que puedas empezar a evaluar tu web.

Google PagesSpeed

pagespeed

También puedes acceder a estos datos desde tu panel de Analytics en el apartado “comportamiento” > “Velocidad del sitio”. Desde allí podrás averiguar el tiempo de carga de las páginas de destino, así como también sugerencias para optimizar las páginas con menor rendimiento.

Pingdompingdom

LoadImpact

loadimpact

Gtmetrix

gtmetrix

Verás que, la mayoría de herramientas que te presentamos, realizan la misma función. En WebConversion no tenemos ninguna preferida, por eso te sugerimos que vayas probando hasta encontrar la que mejor se adapte a tus necesidades.

¿Cuáles son los resultados más comunes?

En la mayoría de los casos anteriores, el análisis de la velocidad de carga de una página web, viene acompañado de una lista de sugerencias para mejorar el rendimiento de la misma. En general, el tratamiento que se recmomienda es, lógicamente, reducir el peso de la página y eso empieza por la optimización de las imágnes para la web, así como la compresión o simplificación de códigos javascript, etc.

¿Cómo interpreto los datos obtenidos?

Vamos a ayudarte con esta pequeña referencia:

  • Menos de 1 segundo → ¡Excelente! Tu página esta correctamente optimizada.
  • 1 – 2 segundos → Notable. Seguro que todavía podrías mejorar algunos aspectos.
  • 3 – 4 segundos → Bien. Cuidado, te acercas a la zona conflictiva.
  • 5– 6 segundos → Suficiente. Estás en el punto de mira.
  • Más de 6 segundos → Insuficiente. Es muy probable que estés perdiendo usuarios.

Aquí te dejamos una interesante infografía, proporcionada por el equipo de Kissmetrics en donde podrás ver qué porcentaje de abandonos corresponde a cada franja de tiempo.

infografia

 

 

2. ADAPTACIÓN DE LA PÁGINA A DIFERENTES DIPOSITIVOS

Como ya sabrás, esta es la era del “Diseño Responsive”. Actualmente tu web puede ser vista desde multitud de dispositivos diferentes con sus, también diferentes, resoluciones de pantalla. De forma que debemos asegurarnos de que nuestra página puede ser vista correctamente en cualquiera de estos casos.

Muchos de los usuarios que nos consultan, todavía no ven clara la opción de adaptar su web para el móvil ya que afirman que los usuarios que navegan a través de este dispositivo, sigue siendo una minoría. Quizá los tiempos de permanencia entre uno y otro dispositivo sí varíen notablemente pero, no nos equivoquemos, la navegación vía móvil es ya una realidad. Como así lo afirma el estudio realizado por “iabspain” en 2013.

El smartphone se iguala con el portátil como punto de acceso diario de Internet (86% de los usuarios acceden desde el portátil, frente al  88% que accede desde smartphone). El acceso a Internet en tablet llega al 45%”

IabSpain (Interactive Advertising Bureau)

Aquí te dejamos en enlace del artículo completo para que sigas investigando. 

Herramientas para comprobar que mi web es responsive

Existen muchas herramientas que nos ayudan a ver si nuestra web está, o no, adaptada para dispositivos móviles, así como a descubrir de qué manera se comporta ésta en esas resoluciones. A continuación te mostramos algunas de las más interesantes.

Herramientas para comenzar a adaptar mi página a dipositivos móviles

No vamos a engañarte. Adaptar una web a la resolución de esa variedad de resoluciones de pantalla, no es una tarea fácil. De echo es bastante complicado y exige, sobretodo, mucho tiempo de testeo hasta encontrar la distribución idónea para cada caso.

Aunque la mejor forma de conseguir un diseño responsive para tu web es recurriendo a la experiencia de un webmaster profesional que aporte una maquetación personalizada, también existen herramientas como la que a continuación te mostramos, las cuales permiten crear de manera bastante fácil una aplicación móvil para tu página.

Conduit.com

conduit

Conduit nos permite crear y, además, personalizar nuestra app añadiendo tales funcionalidades como: un formulario de contacto, cupones, llamadas a la acción, cajetines sociales, mapas, catálogos, etc.

 

 

3. ACCESO A NUESTROS PRODUCTOS “ESTRELLA”

Este es quizá el test más “rudimentario” al que vamos a someter a tu web ya que, para aprobarlo, deberás realizar una prueba con personas reales. Hasta el momento nosotros no hemos encontrado una mejor forma.

focus

Para explicar este test nos pondremos en la piel del propietario de una e-commerce, sin embargo, podría aplicarse a cualquier tipo de site. Simplemente deberíamos cambiar la formulación y listo.

¡Vamos allá! Escoge a 5 personas al azar cuyo perfil encaje con tu público objetivo. Por otro lado selecciona tus 3 productos estrella (los que mejores resultados presenten, lo preferidos por tus visitantes, los más votados, etc.). Reúne a esos usuarios individualmente en una sala con ordenadores conectados a Internet y pídeles que entren en tu página y encuentren tus productos estrella en menos de “X” minutos. La cantidad de minutos la dejamos a tu elección pero date cuenta de que, en una situación real, los visitantes de tu site, realizan todas las interacciones a una gran velocidad y su ritmo de búsqueda es bastante rápido.

Una vez indicadas las instrucciones, lo que debemos hacer es observar el comportamiento que presentan esos usuarios al interactuar con nuestro site: qué dificultades encuentras, cuál es su recorrido por la página, qué zonas llaman su atención, etc.

De ahí obtendremos información muy interesante y sobretodo muy útil.

Y hasta aquí nuestro post de hoy. Esperamos que te haya sido de mucha utilidad y que consigas una buena nota. Recuerda que estos tests no deben ser esporádicos sino que deben realizarse de forma frecuente y, además, controlada. Ese es el verdadero secreto para obtener un sobresaliente.