Hoy en Web Conversion Master tenemos el placer de contar con la colaboración de Edith Gómez, una de nuestras invitadas y expertas en Mk Online, que nos dará 10 trucos esenciales para evitar los abandonos en el carrito de compra de una ecommerce. ¿Te vas a quedar sin conocerlos?
Parece ser que se tiende a abandonar con más frecuencia el carrito en una tienda online que en una tienda física. Un estudio reveló este verano que la tasa de abandono del carrito de compra online supera el 50 %. Lo que significa una enorme pérdida económica para los negocios que han decidido lanzarse al e-commerce.
Por tanto, esta es la mayor preocupación por parte de los emprendedores que tienen un negocio online: el abandono del carrito de compra. Y, ¿qué frena a los consumidores a no realizar la compra? ¿Qué ha pasado en el camino de ese proceso de compra? Esto es lo que vamos a intentar analizar en este artículo, para ver qué errores hay en ese proceso de compra y cómo solucionarlos.
Cómo mejorar la experiencia del cliente y evitar el abandono del carrito de compra
-
Usabilidad web
Es importante que la página sea rápida, que no tenga enlaces rotos, que el tiempo de carga sea óptimo y que la web sea compatible con los distintos navegadores y dispositivos. De lo contrario, el usuario abandonará el sitio y lo que es peor aún, no volverá jamás.
-
Web intuitiva
Los productos de la tienda (la descripción y la foto) deben estar localizables por el usuario y los botones de llamada a la acción también. Deben estar en un lugar visible para que cuando el usuario entre en la web, sea lo primero que vea.
-
Política de envíos gratuitos
Esta táctica ayuda a fidelizar a los clientes. Aunque, si la empresa no puede hacerse cargo de los costes de envío, deberemos informar de estos costes al inicio de la compra, con antelación, para que el consumidor no se lleve la sorpresa en el momento de adquirir el producto.
Un 73 % de consumidores de tiendas onlines consideran esta táctica determinante en el momento de concretar su compra.
-
Ofrecer descuentos y cupones
Una buena idea sería ofrecer cupones de descuentos y promociones antes de realizar el pago, para así disminuir el precio total de la compra. El cliente se irá feliz por su compra a un precio menor del que esperaba.
-
Opción de guardar el carrito de la compra
Si permitimos al cliente la opción de guardar su carrito de compra, conseguiremos que obtenga una mejor experiencia de compra, permitiéndole la posibilidad de poder finalizarla cuando quiera.
-
Distintas formas de pago
Cuantas menos barreras les pongamos a nuestros clientes y más facilidades de pago haya, mayores serán las posibilidades de compra. Por ejemplo, si en una web no se permiten pagos a través de Paypal, esto generará inseguridad por parte del cliente y disminuirá su confianza con respecto a la web.
-
Recordatorio de carritos abandonados
Sería ideal que consiguiéramos los correos electrónicos de nuestros usuarios que han empezado su compra con el carrito, pero que no la han terminado. De esta forma, podríamos enviarles un correo recordándoles que no han acabado su compra.
-
Monitorizar la actividad de los clientes
Esto nos servirá para ver en qué parte del proceso tu consumidor abandona la página y analizar el por qué lo han hecho. Con la monitorización, entenderás mejor el abandono y te ayudará a mejorar y reestructurar tu estrategia de ventas en tu página web.
-
Ofrecer buen servicio de atención al cliente
Mejora la experiencia del usuario en tiempo real a través de un chat online, para resolver las dudas del consumidor, ofrecer soporte técnico y fidelizarlos.
-
Plazos de entrega flexibles y cercanas
Cuidado con no extender demasiados los plazos de entregas. Si estableces como plazo 10 días, quizás el consumidor prefiera irse a otra tienda de la competencia y recibir su artículo en 3 días o incluso antes.
Y no olvides, informar siempre al usuario previamente de cuándo va a recibir el pedido, lo cual contribuirá a una mejor experiencia de compra.
Conocer al cliente, entender sus necesidades y lo que esperan de nosotros es determinante para ofrecer un buen servicio. Y para lograrlo, debemos ayudarnos de las herramientas de monitorización, ofrecer un buen servicio de atención al cliente y diseñar una buena estrategia encaminada a conseguir nuestros objetivos.
Descripción del autor: Edith Gómez es editora en Gananci, apasionada del marketing digital, especializada en comunicación online. Se niega a irse a la cama cada noche sin haber aprendido algo nuevo. Le inquietan las ideas de negocio y, más aún, aportar una mirada creativa al pequeño mundo en el que vivimos. Si queréis conocerla a fondo, aquí teneis sus perfiles en Twitter y Linkedin.
Hola, tengo una pregunta, cuando un usuario está navegando por la tienda y añade un producto en el carrito y por norma general no está registrado, ya que solo se registra para terminar el proceso de compra entonces ¿Como hacéis los recordatorios de carritos abandonados?, ¿como debería de hacerse entonces?, gracias.
Citar Comentario
Hola César! Gracias por tu coment 🙂
Con el permiso de Edith voy a responder a tu pregunta.
Los abandonos producidos en el carrito se detectan cuando:
– se cierra el navegador
– se excede el tiempo de sesión (caduca)
Casi todos los pluggins, autoresponder, sistemas, etc que controlan los abandonos del carrito lo hacen con los procesos de compra en los que el usuario está registrado. Cuando comprenden que un usuario ha excedido el tiempo en su proceso de compra o que ha cerrado la pestaña en el navegador, consideran que el carrito ha sido abandonado. Hecho esto, envían un email “recordatorio” al cliente.
Hasta ahora no hay forma (o almenos, yo no conozco ninguna legal) de enviarles “recordatorios” de los que hablas a usuarios no registrados.
Sin embargo, te puedo mostrar una forma bastante buena de captar a esos usuarios no registrados “in situ”. Hablamos de ella en uno de nuestros articulos. Échale un vistazo, creo que te será de utilidad:
https://www.webconversionmaster.com/como-disminuir-el-numero-de-salidas-en-fichas-de-producto.html
Saludos!
Citar Comentario
Hola Maria,gracias por respuesta, me podrías indicar que plugin o autorespondedor se suele utilizar o utilizas para hacer un recordatorio de los carritos abandonados, gracias.
Saludos.
Citar Comentario
Hola de nuevo César. Aquí van dos de los clásicos. ¡Ojo! Yo no los he probado, por eso te aconsejo que te leas muy bien la documentación, oK??
WooCommerce Recover Abandoned Cart
Woocommerce Abandoned Cart Lite
¡Saludos!
Citar Comentario
Gracias de nuevo Maria, pero no utilizo woocommerce para las tiendas ya que a mi modo de ver está muy limitado en comparación con otras plataformas, en todos los proyectos utilizo Prestashop, ¿Alguna recomendación?, saludos.
Citar Comentario
Si no recuerdo mal, la propia plataforma de Prestashop te deja enviar descuentos a los carritos abandonados (eso sí, a todos sin distinción). Para una gestión más personalizada y completa puedes probar con estos módulos. ¡Suerte!
http://addons.prestashop.com/es/modulos-proceso-de-pedido/16535-recordatorio-de-carritos-abandonados-pro.html
http://www.4webs.es/blog/modulo-para-prestashop-conversion-abandono-de-carritos
Citar Comentario
Excelente artículo María. Sin duda alguna los factores más influyentes a la hora de abandonar un carrito son los métodos de pago, los de envío y las políticas de devoluciones. En mi tienda online, que la hago con Palbin donde también colaboro tienen diferentes métodos de pagos como PayPal, TPV virtual, contrareembolso, Transferencia… Esenciales para las ventas en España. Para los países de Latinoamérica también existen diferentes alternativas. La clave siempre está en ofrecer a los clientes una variedad de funcionalidades que se ajusten a sus necesidades.
Citar Comentario
Gracias por tu comentario Cindy, pero el mérito en este caso no es mío sino de Edith Gómez que es la autora del post. 😉
Citar Comentario