“Por favor, revisa la carpeta de SPAM” ¿Has tenido que decirle esto a alguno de tus clientes? Si tu respuesta es sí, tenemos un problema. Evidentemente, no hace falta que te lo diga, pero la impresión que produce que tus clientes encuentren tus envíos en su carpeta de correos no deseados, es totalmente negativa. Por no hablar de todos las aperturas que estás perdiendo por esa misma razón.
A estas alturas ya tendrías que saber cómo evitar estas situaciones, pero si todavía no lo sabes, pon mucha atención a este post. En él encontrarás algunas claves para poder despedirte por fin de los dichosos filtros anti-spam.
Antes de empezar…
¿Por qué mi correo entra en la bandeja de SPAM? Spam Score
El Spam Score es una puntuación que otorgan los gestores de email a cada uno de los correos que reciben. Cuando el gestor identifica un nuevo mensaje entrante le asigna una puntuación 0 y lo hace pasar por una serie de filtros. Cada vez que el mensaje infringe un filtro, su nota de spam aumenta. Pasado todo el proceso, y dependiendo de la puntuación obtenida, el gestor lo clasifica en la carpeta que corresponda. Nuestro objetivo será entonces, disminuir todo lo posible esa puntuación.
Envía contenido de utilidad para tus contactos
Si ya es triste que los gestores de correo veten tus envíos, todavía es más triste que eso mismo lo hagan tus propios usuarios. Imagina que tu correo no entra en spam pero se trata de una promoción que no interesa a los receptores ya que no les aporta nada nuevo y sólo intenta vender. Al recibirlo, éstos etiquetarán tu envío como “correo no deseado” y habrás perdido el tanto.
Probar, probar y probar
Antes de cada envío, debes enviar el mensaje a una serie de direcciones de prueba para evaluarlo. Lo adecuado es tener una cuenta de prueba para cada gestor de correo destacado: Yahoo, Outlook, Gmail, Thunderbird, Hotmail, Opera Mail. De esta forma podrás observar todos los detalles y actuar en consecuencia. Pero ¡Mucho ojo! Tampoco conviene volverse loco con este tema. Nunca llueve a gusto de todos los gestores de correo 😉
Después de probar, sigue probando
Evalúa tu correo con la ayuda de herramientas anti-spam antes de enviarlo. Esto te servirá para detectar fallos tanto por nuestra parte como por parte de los filtros. Un ejemplo: Imagina que en nuestro correo incluimos un enlace que con el texto “desayunosartesanales.com”. Al filtrarse, es posible que algunos gestores lo veten por contener la palabra “anales.com”. Las normas de los anti-spam no son exactas, por eso hay que asegurarse bien de todos estos detalles. Aquí te dejamos algunas herramientas para que hagas tus propias pruebas. Hay muchísimas más pero puedes empezar con estas. MailingCheck Spamfire Contactology Sendblaster
Entremos al trapo…
A continuación te dejamos algunas de las recomendaciones más importantes para evitar los filtros antispam. Considéralos como tu biblia a la hora de hacer tus campañas de email mk:
1. Asunto
Cuida mucho tus asuntos. Elige una frase atractiva que incite al lector a abrir el correo. Pero ¡cuidado! Evita incluir mayúsculas, signos como: (!,?,*, $, €) o palabras como descuento, rebaja, promoción, oferta, adv, anuncio… Y otras tantas prohibidas como valium, sexo, viagra, nombres químicos, porno, etc. En conclusión: usa tu sentido común para evitar las palabras que generalmente se asocian a los spammers.
2. Crear una versión de texto
Indispensable. Todos los correos tienen que tener su equivalente en versión texto. Pero no descuides la apariencia de esta alternativa. Piensa que, en muchos casos, ese será el único mensaje que tus usuarios puedan ver.
3. Pon a dieta a tus envíos
Conforma envíos que no sobrepasen los 100kb de tamañano. De esta forma reduciras el spam socore y, al mismo tiempo, beneficiarás también a tus destinatarios.
4. HTML para EMAIL
Recuerda que no es lo mismo maquetar para web que hacerlo para email. Así que, si lo que quieres es incluir texto enriquecido e imágenes en tus mensajes, recuerda consultar el formato html para email. Aquí tienes un enlace que podrá ayudarte.
5. Y hablando de enlaces…
Utiliza anchor texts que no incluyan URLs o nombres de dominio. <a href=”http://www.webconversionmaster.com/blog”> webconversionmaster.com</a> Es mucho mejor hacer algo como esto: <a href=”http://www.webconversionmaster.com/blog”> Tu blog sobre conversión aquí</a>
6. Apuesta por lo sencillo
Cuanto más sencillo sea tu email menos probabilidad de fallo tendrás. Actualmente está muy de moda incrustar vídeos y audios en los correos. Si haces esto, asegúrate de no embeber el formato en tu correo, simplemente, añade el enlace correspondiente hacia youtube, vimeo. Etc. De igual forma ocurre con los scripts y demás componentes dinámicos. Es mejor que no los incluyas dentro de tu correo sino que redirecciones al receptor hacia una nueva página en donde no puedan ser vetados.
7. Autenticación
Asegúrate de que el gestor de envío que utilices cumpla los standares recomendados en cuanto a seguridad y autenticación. Según Webmatter Argentina, Hotmail desconfía menos de los correos que incluyen la implementación de registros SPF, Sender ID y el reverso de DNS (PTR) . Por su parte, Yahoo confía más en los correos que incluyen la implementación de registros DKIM, Domainkeys y el reverso de DNS (PTR). En cuanto a Gmail, aquí te dejamos un interesante enlace para que averigües más sobre su criterio de autentificación en gmail.
8. Listas Blancas…
Ups! ¿No te lo he dicho? Tenemos más consejos, pero éstos nos los reservaremos para nuestro próximo post con más técnicas para evitar que tu correo vaya a la carpeta de spam. Además, también te contaremos una forma efectiva para conseguir que los usuarios checkeen tus envíos como correo deseado. Pero todo esto lo verás en la próxima publicación. ¡Nos vemos!
Excelente aporte espero la próxima entrega
Citar Comentario
Gracias Edward. Te esperamos en el próximo 😉
Citar Comentario
HOLA MARIA
BUEN DIA
EXCELENTE ARTICULO
UNA PREGUNTA
HAY NUEVAS RESTRICCIONES DE PARTE DE GMAIL PARA EL 2016?
HE APLICADO TODOS TUS CONSEJOS EN MI EMAIL MARKETER, PERO YA NO LLEGAN
MIS MAILS DE MIS SERVICIOS A MIS CLIENTES.
ALGUNA IDEA?
Citar Comentario
Hola Alexa! Encantada de saludarte 🙂
Pues verás, actualmente (bueno, y desde siempre) Gmail trabaja mucho el tema de la autenticación de correos entrantes. Es un tema que deben controlar mucho porque las técnicas de phising cada vez son más elaboradas.
Creo que ese puede ser el motivo de que tus emails no lleguen a la bandeja de entrada. Revisa muy bien este artículo https://support.google.com/mail/answer/180707 ok??
Citar Comentario
[…] Correo Spam. Esta métrica nos indica el número de correos que han llegado a la bandeja de Spam de los gestores. Es una cifra muy relativa pero conviene revisarla. Es importante que tengamos conocimiento de cómo evitar que nuestros emails lleguen a Spam. […]
Citar Comentario