Si quieres que todo el mundo lea tus emails, ¡Abre bien las orejas! porque hoy, en Web Conversion Master ¡Te vamos a dar una lección! Sigue leyendo y descubre cómo crear un asunto de email que cause sensación entre tus usuarios. ¡Márcate un tanto y empieza a convertir también a través de tus correos!
Ya lo sabes, así que no hace falta que nos detengamos mucho en este punto. El asunto es la parte esencial de un correo, de él depende que tu email tenga o no, éxito.
Para ello es totalmente necesario que dediques una buen aparte de tu tiempo a pensar una buena frase que dé sentido a tu envío y consiga captar y persuadir a tus receptores.
A continuación te vamos a mostrar unos ejemplos para que veas los asuntos que mejor funcionan entre nuestros receptores.
¡Mira, mira! ¿A que mola?
Asuntos Misteriosos | “Un Raro hungüento acaba con la jaqueca” |
Asuntos con urgencia | “Tu Última oportunidad para…” |
Asuntos imperativos | “Llévatelo por la Cara” |
Asuntos con Listas | “10 formas de Enamorar a Google” |
Asuntos interrogativos | “Cómo conseguir…” “Por qué no…” |
Asuntos con Beneficio | “Vuelve a ligar como a los 20” |
Asuntos con Critica | “Tu web no sirve para vender” |
Asuntos con psicología inversa | “No hagas click a menos que…” |
Asuntos con humor | “Ni mi madre se lee mi blog” |
Asuntos con Promesas | “La solución definitiva para…” |
Asuntos Estadísticos | “Aumenta un 90% tu ratio de apertura…” |
Asuntos con halagos | “Pedazo de coche tienes” |
Asuntos participativos | “Me Interesa tu opinión” |
Asuntos románticos | “Estarías preciosa con ese vestido” |
Como puedes ver, en algún momento de tu trayectoria seguro que has empleado asuntos o títulos de esta índole pero sin dedicarles el tiempo y esfuerzo que requerían.
Consecuentemente el resultado también fue negativo, ¿no es así?
Pues a partir de ahora, nada de eso. Siempre que vayas a crear una campaña de email regresa a este post y elige el tipo de asunto que mejor se corresponda con tu tipo de envío. ¡Verás como los clientes no vuelven a escaparse!
El juego de la intriga
El secreto de todo está en dejar al receptor con ganas de más. Un asunto que invita a seguir leyendo el resto del contenido es el tipo de asunto que estamos buscando para nuestros envíos.
Crear asunto así no es tarea fácil. Requiere cierta práctica y sobretodo un nivel de experiencia desarrollado y forjado a base de “palos”. Así que no te obsesiones con las cifras y aperturas, deja madurar tu trabajo.
Asuntos con dos partes
Un truco que puedes seguir a la hora de conseguir que tus usuarios abran tus emails, es componer asuntos de dos partes. De forma que, en la primera, se incluya nuestro criterio o tema principal y en la segunda, el gancho más comercial.
Observa:
Asunto: 10 Trucos de Wordspress que Salvarán tu Web
Palabra clave o tema principal: Trucos de WordPress
Gancho comercial: que Salvarán tu Web
Longitud perfecta de un asunto
La longitud máxima para un asunto de email son 50 caracteres. Aunque personalmente yo nunca llego a los 50 ni tan solo a los 20. Intento crear asuntos breves y potentes que, por ahora, son los que mejor nos han funcionado.
Sin embargo, está bien que conozcas el límite de caracteres que nos permiten los asuntos para aquellas ocasiones en las que necesites utilizar un titular más argumentativo.
Palabras prohibidas
Ni se te ocurra incluir palabras como: gratis, ofertas, rebajas, dinero, chollo, venta, etc. en tu línea de asunto.
Estos términos son susceptibles de ser detectados como spam y hacerte perder casi el 80% de aperturas. Así que piensa muy bien las palabras que vas a emplear para “enganchar” a tus usuarios sin que los gestores te “enganchen” a ti.
Símbolos
¿Has visto alguna vez un símbolo dentro de un asunto de email? ¿A que te ha flipado? Pues sigue este enlace. Aquí te contamos cómo poder hacerlo.
Caracteres especiales
Aunque la mayoría de gestores están preparados para interpretar caracteres especiales, nuestra recomendación es que te guardes de utilizarlos, al menos, en el asunto de tu email. En el cuerpo de texto puedes incluirlos con sutileza pero nada más.
Te hablamos de signos como: ñ,&,|, ¬¬, símbolos orientales, chinos, etc.
Personalización Máxima
Siempre que puedas incluir el nombre de cada receptor en tu asunto, no dudes y hazlo. Es una muy buena forma para demostrar al usuario que estás intentando enfocar tu comunicación hacia él como cliente individual. No obstante, ten mucho cuidado con esto porque en algunas ocasiones no funciona muy bien.
Ejemplo:
¡Enhorabuena María! Eres el ganador de Ronda5.
“Anonimous”, ¿Preparado para flipar?
Incluye al remitente
Incluir el nombre del remitente en el asunto de tu correo es una forma de dar confianza al usuario ya que éste observa que el correo le llega de parte de María de Web Conversion Master y no desde info@nombreempresa.com. Esto hace que el correo tenga una cercanía más acertada y reconforta en cierta forma a nuestros receptores.
Como habrás podido comprobar, conseguir que tu titular resulte atractivo para que capte al lector es uno de los objetivos más IMPORTANTES pero más difíciles de conseguir ya que exige muchísimo esfuerzo y capacidad.
Sin embargo, con paciencia y práctica ¡Todo se consigue! Qué nos lo digan a nosotros.
¿Y tú? ¿Tienes algún consejo o “truquillo” para crear asuntos estrella? Si es así, no te cortes, cuéntanoslo aquí abajo. ¡Esperamos tu coment!
Me encanta éste post, sois unos grandes profesionales.
Citar Comentario
Y a nosotros nos encanta que te encante, jeje
¡Gracias por tu coment!
Citar Comentario
Hola!
Destacar la palabra “gancho” en mayúsculas ayuda a la lectura rápida. Por ejemplo:
“Vuelve a ligar como a los 20”
“Vuelve a LIGAR como a los 20”
Saludos!
Citar Comentario
Hola Juan! Efectivamente. Destacar las palabras clave del titular siempre ayuda. Gracias por tu aportación 🙂
Citar Comentario