Hoy abrimos las puertas de nuestro blog al gerente de Webpositer.com, Óscar Vega, para que nos hable largo y tendido sobre los portes de envío; un tema muy polémico para cualquier e-commerce y que lleva de cabeza incluso a las grandes marcas en la carrera por ocupar los primeros puestos del ránking de ventas. Con una dilatada trayectoria en la venta online, Óscar nos desvelará su particular visión sobre los costes de envío y la razón por la cual afirma que lo acertado es que se ofrezcan gratis. ¡Adelante Óscar!
Empecemos por el final:
Los gastos de envío los vas a tener que pagar tú.
Sí, es una tendencia imparable en todos aquellos comercios online de productos tangibles y que, por su tamaño y peso, se puedan enviar por una empresa de mensajería. Y además no hay excusa, los precios han bajado una barbaridad. Lo que parece increíble es que en muchas tiendas online todavía aparecen precios desorbitados por realizar envíos a península y Baleares.Y eso que el coste de los portes puede influir en la decisión final de comprarte porque encarece visiblemente. Tenlo en cuenta.
El efecto Psicológico
A ver, pensemos un poco como usuarios que somos de otras tiendas. ¿No es cierto que todos sentimos un efecto de relajación a la hora de comprar cuando sabemos que no hay costes de envío?
Sin el coste de los portes como si nos quitáramos una preocupación de encima en el proceso de compra.
Está estudiado que en la decisión de compra tienen mucha más influencia unos portes gratuitos que un descuento. Porque los gastos en portes son antinaturales a la compra tradicional donde no existen, porque somos nosotros los que vamos a la tienda física.
Por eso el cliente interpreta que ese coste de los portes no se invierte en la calidad del producto, sino en un servicio que no le reporta ningún beneficio directo sobre el artículo.
Entenderlo, lo entiende… pero no le gusta pagarlo.
Entonces ¿Hay que regalar los portes?
La respuesta es: Sí
Asume el coste de los portes y haz que se esfume.
¿Por qué? ¡¡ PORQUE VAS A VENDER MUCHO MÁS !!
Lo vemos continuamente en las reacciones de los dueños de los comercios. Es esa mezcla de escepticismo y miedo que les produce lo desconocido, el salir de su área de confort de lo que siempre han hecho, y tener que hacer lo que nunca han hecho.
Piénsalo fríamente. ¿Cuántas veces has comprado un producto en un punto de venta online frente a los demás aprovechando la promoción sin coste de los portes?
¿Cuántas veces has pinchado sobre la oferta sin coste de los portes?
Que el miedo no te haga perder la oportunidad
Los datos:
- El coste de los portes actualmente de productos de entre 2 y 5 kg están entorno a los 4- 5 € de coste (península y Baleares).
- La mayor parte de los envíos son a península y Baleares (lo sentimos por nuestros amigos de Canarias, Ceuta y Melilla, porque la legislación no nos da opción, demasiados costes para poder soportarlos).
- Las entregas son en 24h.
La objeción:
Casi siempre es la misma: “Es que si todos los portes los pago yo, es mucho gasto”.
¿Cómo que el coste de los portes es mucho gasto? Vamos a ver, si te preguntaran, qué prefieres, 5 ventas sin pagar portes ó 15 ventas pagándolos ¿qué contestarías? 15, ¿no?
¿O prefieres no renunciar al tripe de ventas por nos asumir el coste de los portes?
–
…. seguro que alguno se lo está pensando todavía.
Señores:
5 x 5€ = 25€
15 x 5€ = 75€
¡Pero con 10 clientes más en cartera para volver a venderles!
¡Ese es el verdadero valor!
Nuestro objetivo
Conseguir la primera venta y poder demostrarles nuestra calidad y excelente servicio.
Eliminar el coste de los portes te dará una posibilidad única para que nos prueben. Realmente no existe coste, ya que muy probablemente muchos de esos 10 clientes de más no nos hubiesen comprado de no ser por la promoción de los portes gratis.
El coste de los portes, o mejor dicho, su elimiminación, será el incentivo que necesitas. Haz la prueba.
Aun así no deja de sorprendernos. Reticencias a un coste sobre una venta cierta y sin embargo invertimos en publicidades buenas cantidades sin certeza alguna de los resultados a obtener. ¡Ciertamente curioso!
El último intento para no pagar
Medio convencido, el responsable del comercio online accede a lo de pagar el coste de los portes.
- Pero…
- ¿Pero qué?
- ¿Y si…? ¿Y si los pagamos pero sólo para compras superiores a xx € ?
- ¡YA ESTAMOS! ¿Pero no nos damos cuenta de que nos estamos echando piedras sobre nuestro propio tejado?
- ¡Es que si todos compran algo de menor importe pierdo dinero!
- ¿Que pierdes dinero? Dime ¿Exactamente cuánto pierdes?
- 1 ó quizás 2 € por pedido
- ¿2€? y … ¿Dices que los pierdes? Osea, a ver si lo entiendo ¡2€ y ganas un cliente ! ¡Yo, estaría encantado de pagar 2000€ y conseguir 1000 clientes que me han comprado algo a cambio de no sumar el coste de los portes! ¿TÚ NO?
Volvemos de nuevo a lo mismo:
EL MIEDO NO NOS DEJA VER LA OPORTUNIDAD
Seguimos con la hipótesis…
¿Qué probabilidad existe de que, en X ventas, todas sean de menor importe?
Ciertamente, muy pocas.
¡Claro!, pero como no les cuesta nada, muchos clientes pensarán: “Como no tengo que pagar el transporte pediré lo más barato”
Con o sin coste de los portes iban a comprar lo mismo. La diferencia es que te compren a ti o a la compentecia.
Es posible que ocurra, pero el cliente pide algo que necesita y, si te pide primero lo más económico, es porque quiere probarte (ya que arriesga su dinero) antes de pedirte algo de precio más elevado.
Por supuesto, aquí además del coste de los portes entra en juego la impresión de seguridad y confianza que desprenda la web.
Entonces, ¿esto es un problema o una oportunidad?
No perdamos de vista que Internet tiene, entre otras muchas ventajas, que nada es para siempre y todo se puede cambiar, poner o quitar en un instante. Piensa por ejemplo en el tema del posicionamiento en buscadores y la de veces que se actualiza Google a lo largo del año. Esto obliga a las herramientas SEO a estar adaptándose constantemente y a tener una enorme tolerancia al error.
Esta máxima incluye el coste de los portes.
Entendamos que una promoción de “Portes Gratis” puede empezar como acción temporal, básicamente como una prueba sin riesgo de ruina.
¿No crees que merece la pena probar, DE VERDAD, cuánto te supone el coste de los portes a final de mes? Solo un mes.
A continuación viene la fase de ilusión al comprobar que no sólo no se ha arruinado sino que además…
- Sin coste de los portes se vende más
- Sin coste de los portes se consiguen más clientes
- Sin coste de los portes se mueve más mercancía
¿Todavía tienes dudas? ¡Prueba a hacerlo y te convencerás!
Pero no tardes mucho.
Tu competencia ya está en ello,y si no lo está,
¡Hoy falta un día menos para que lo esté!
P.D. Por cierto…. Se me olvidó preguntarte:
¿A TI TE GUSTA PAGAR PORTES CUANDO COMPRAS ONLINE?
Recuerda: A TUS FUTUROS CLIENTES TAMPOCO.
BONUS EXTRA
Aquí os dejamos la entrevista que Luís M. Villanueva realizó al autor de este artículo, Óscar Vega, gerente de Webpositer.com. En ella nos hablan sobre los portes Gratuitos y cuáles son las principales ventajas y desventajas de ofrecerlos. ¡Mucha atención porque la entrevista promete!
Excelente artículo. Hoy mismo cambio mi tienda online a portes gratis!
Citar Comentario
¡Muchas Gracias por tu comentario! Esperamos que nos transmitas tus resultados. Un saludo
Citar Comentario
“un servicio que no le reporta ningún beneficio directo sobre el artículo.”
¿No le reporta beneficio estar comprar sin salir de casa? Encima que hay que tener precios irrisorios para poder competir con los grandes, lo que supone margen mínimo, encima regala los gastos de envío en todos los pedidos, vamos, creo que no trabajamos por amor al arte.
Citar Comentario
¡Hola Carlos! Gracias por tu comentario.
La cuestión de pagar o no pagar los portes es siempre discutida.
En principio, el servicio de envío reporta, como bien dices, un beneficio. Pero ese beneficio afecta al cliente, no necesariamente al artículo ya que si el cliente paga los portes, ese coste no se invierte en la calidad del producto. ES decir, no porque el usuario pague los gastos de envío el producto va a ser mejor.
Citar Comentario
Creo que esa respuesta es más para tener razón que basada en la realidad…
El cliente compra online no por que el artículo sea mejor o tenga más valor que el de la tienda física, sino:
A) Por que no tiene que ir a buscarlo de tienda en tienda, (siendo esto a veces muy complicado si no vives en la ciudad y tienes muchas opciones)
o
B) por que es mucho más barato que la tienda física, incluyendo los gastos de envío.
Por otro lado, seguramente los precios de los que hablas son desde ciudades con un tráfico de mercancía y competencia brutal, pero los que tenemos pequeñas tiendas en pequeñas ciudades de provincias, no conseguimos esos precios salvo para la propia provincia. Para las empresas de Madrid o Barcelona hay un porcentaje muy alto de ventas locales o provinciales, pero para los demás, el 95% son interprovinciales (principalmente a Madrid y a Barcelona).
Además hay que tener en cuenta los casos de devoluciones, RMA, etc., donde el coste de portes de ida y vuelta generalmente se come el margen de esa venta y otras tres.
Las ventas a portes pagados se pueden conseguir para empresas con un volumen brutal gracias a boom de ventas como Zalando con su campaña televisiva o Amazon gracias a que lo genera cobrando comisiones del 15% al 30% a los vendedores de sus Marketplaces.
En esos casos puedes negociar una tarifa plana con algún transporte como Seur o DHL, el resto, creo, vamos ajustados al máximo.
Por otro lado lo de las entregas en 24h es complicado, ya que cuanto más baja el precio por envío, más cae la calidad en dichos envíos y sobre todo en épocas críticas como la Navidad, donde directamente su “servicio 24h” desaparece, se pierden envíos, no dan la atención telefónica debida…
En fin, que lo pintáis muy bonito pero no se parece a la realidad de la mayoría… en mi opinión.
Saludos!
Citar Comentario
Hola amigos! ¿Qué tal?
Como habréis podido comprobar, el tema de los portes es un tema bastante polémico. Pero, si me lo permitís, voy a romper una lanza a favor de los envíos gratis apelando, precísamente, a uno de los lemas de Web Conversion Master: “probar, probar y probar”.
Podemos optar por establecer como gratuitos nuestros gastos de envío, sólo durante un tiempo. Y observar el resultado. De hecho podríamos interpretarlo como una promoción. Pasado ese tiempo, analizamos… quizá haya más de una sorpresa.
Citar Comentario
Bueno, esta claro que aquí hay debate.
Y lógicamente cada uno tiene su visión del asunto, pero creo que es importante hablar desde la experiencia y dejar a un lado las suposiciones.
Hablando de casos concretos, nosotros en Lenceria-sexy.net tenemos desde hace años los portes gratis.
De lejos el beneficio ha sido mucho mayor que los costes que en determinados pedidos hayamos podido tener.
La agencia con la que trabajamos es MRW.
El coste hasta 2kg (pero si te pasas tampoco cobran más) es de 4,95€ .
Este coste es desde Alicante (tenemos buenas playas, pero tampoco somos el centro del universo) hacia cualquier punto de la península o Baleares.
El índice de repetición y el de ventas aumentó desde el primer momento en que lo instauramos.
Dudamos (es cierto) y estuvimos a punto de poner un mínimo en la compra, pero finalmente decidimos probar un poco a ver que pasaba.
Y es cierto lo que describe el post de que muchas veces el miedo nos atenaza y nos hace ver mil problemas o situaciones catastróficas que luego no se producen.
Y hablo de ello por que se nos pasaron por la mente.
Pero finalmente pudo la idea de que si llegaba a ocurrir algo malo solo teníamos que suspender la promoción y listo.
Para nosotros es muy importante y tiene mucho valor el conseguir clientes porque a posteriori los tenemos integrados en nuestra lista de envíos periódicos de ofertas, promociones por su cumpleaños, etc, que os aseguro funcionan muy bien.
Es cierto por otro lado lo que apuntas al respecto de los RMA cuando hay devoluciones, ya que supone un coste. Pero nosotros lo vemos, con la perspectiva que te da el tiempo, como una verdadera oportunidad de demostrarle al cliente nuestra implicación con él.
A partir de ese momento ya no vuelve a tener ningún miedo a volver a comprar.
Pero recuerda que para volver a comprar tienes que seguir estando cerca de él, principalmente con una buena gestión de campañas de email-marketing.
Te supongo que todos hemos hecho campañas de publicidad y nos hemos gastado nuestros buenos dineros y los resultados suelen ser de todo menos excelentes, en la mayoría de los casos.
Nosotros decidimos gastarnos el dinero directamente en el cliente.
Supongo que es otra forma de enfocarla inversión.
Lo cierto es que a nosotros nos funciona.
Pero por supuesto no creemos que esto sea una verdad absoluta y que le funcione de esta forma a todo el mundo.
Pero desde luego lo que es innegable es que tener los portes gratis ayuda a que te compren más y a fidelizar a los que lo hacen.
Siempre que tu producto y servicio sean buenos, claro.
PD. no me creo que solo los grandes puedan hacer esto. Si no, no habría pequeños comercios online haciéndolo, y cada vez hay más. Por algo será.
Citar Comentario
Entiendo que tu caso haya tenido éxito, pero seguramente el nivel de veces que teneis que hacer frente a garantía, recoger artículos que se estropean, etc. es mucho menor que en empresas de venta de tecnología, o electrónica, o aparatos eléctricos. También seguramente serán menores el peso y tamaño de los artículos, en nuestro caso es dificil que nada baje de 2 Kilos salvo cables, etc.. y además los envíos tienen que ir asegurados por que cualquier golpe te hace polvo. Y todos hemos visto a los repartidores manejar las cajas en sus furgones…
En fin, que hay casos y casos, pero en mi segmento, ni el valor de las compras es tan grande como para regalarlos ni el tipo de artículo es tan pequeño o ligero.
Nunca puedes decir de este agua no beberé, pero es complicado con la competencia que hay.
En cuanto a que sólo sean los grandes, no, claro. Seguro que hay tiendas que aplican márgenes enormes que les permiten hacerlo. También hay muchas que acaban reculando o cerrando, hay de todo.
Yo personalmente sólo los regalo donde me lo permite el margen, es decir, en el 1% de las ventas..
Citar Comentario
Hola, no se pero me parece que generalizar en cuanto al pago de los portes no es necesario, tendrás que analizar primero la tienda en cuestión, no es lo mismo Zara que mi tienda que el precio máximo de venta de un libro infantil son 7 euros y el mínimo 1,20 euros, y te digo que hay clientes que se piensan lo de 1,20, con los portes gratis a 20 euros de compra solo se hicieron 3 pedidos en 3 meses ¿…? no parece que sea lo mismo que otras empresas, los libros infantiles está claro que les importan un pimiento a los clientes, hablamos de precios TOTALMENTE IRRISORIOS y de libros con Licencias Disney y otras muchas. Si sabes algo que no yo no sepa dímelo por favor.
Saludos
Citar Comentario
Ay… Los gastos de envío… La gran batalla ecommerce.
Citar Comentario
Por supuesto, Juan Carlos. Hay que estudiar bien la situación de cada ecommerce ya que no todas tienen las mismas características. Sin embargo, también podrías jugar con el plazo de entrega, alargándolo para que tus costes no repercutan tanto en tus márgenes. Independientemente, ¿Has probado a incluir los portes gratis sin cantidad máxima de compra? Según la experiencia de muchos de nuestros clientes te puedo decir que los resultados son buenos, incluso en cliente con precios reducidos como los tuyos.
Citar Comentario
Verás tengo la certeza de que no tiene una gran importancia el asunto de los gastos con más o menos plazo de entrega, cobro a mis clientes 6 euros y les entrego en 24 horas con MRW, a mi esto ya me cuesta 2 euros o sea MRW me cobra 8 euros, ni por esas se da el caso de una repetición de pedido de cliente habitual. No tengo claro ya que es lo que si o lo que no debo hacer, creo que si pongo los gastos gratis a lo mejor me cuesta mas que los 2 euros que subvenciono en cada envío.
Citar Comentario
Generalizar nunca es bueno, cada tienda tiene su particularidad. No es lo mismo enviar una camiseta o una impresora que enviar una cama, ¿no? Para lo primero hay muchas agencias que establecen un precio estandar, pero para lo segundo no solo no hay tantas si no que el coste del envio es muy superior.
Otra cosa es que la primera impresion es importante y si incluyes el precio del envio en el precio del articulo, ya tienes los precios mas altos que la competencia. ¿como valoramos que nos beneficia o perjudica en cada caso?.
A mi personalmente no me convence poner el precio incluido, ya que el porte lo tiene que pagar siempre el cliente, y de una u otra forma se lo vas a tener que cobrar. Las cosas cuanto mas claras mejor.
Citar Comentario
Si 5€ cuento que es el beneficio neto….
5 x 5€ = 25€ NETOS
15 x 5€ = 75€ NETOS( 15 x 6 (envío = 90 ) | 75NETOS – 90 ENVÍO= -15 NETOS | O_OU
Eso si, con 10 clientes más en cartera para volver a venderles con portes GRATIS!
Ademas de que si cuento que el cliente compra artículos de 10€ de valor donde mi beneficio es de 3€ y el porte me cuesta 6… esta formula del “envío gratis” es un desastre. Le encuentro más sentido aplicarla a productos de un coste en el que el margen de beneficio es mayor aunque tenga envios mas caros. Si el producto tiene un beneficio de 200€ y pesa 50Kg y el coste me sale por unos 30€, prefiero ganar 170€ y obtener mas ventas, pero con la paquetería y producto pequeño ( de coste también pequeño ) no sale muy rentable. Es mi humilde opinión ……
Citar Comentario
Concretamente con algunos de los productos que yo vendo que pueden valer 10€, el margen de beneficio pueden ser 5€, si regalo el envío que me cuesta 5€…..¿Que es lo que gano? un cliente y una venta que no me ha reportado ningún beneficio?
Citar Comentario
[…] See on http://www.webconversionmaster.com […]
Citar Comentario
[…] Empecemos por el final. Los gastos de envío los vas a tener que pagar tú. Sí, es una tendencia imparable en todos los ecommerces… […]
Citar Comentario
[…] Empecemos por el final. Los gastos de envío los vas a tener que pagar tú. Sí, es una tendencia imparable en todos los ecommerces… […]
Citar Comentario
que os parece regalar los portes y hacer un 50% de descuento ? portes gratis si tus productos cuesta el mas barato 200 € y tienes un 20% de margen, si no olvidaros es una verdadera estupidez, perdereis tiempo y dinero. Hasta el corte ingles cobra gastos de envio con el margen que tiene……
Citar Comentario
Yo después de ir de una mensajería a otra, primero las mas baratas para cobrar menos portes o no cobrarlos, o cobrarlo a partir de una pequeña cantidad, lo único que conseguí fue perder clientes por la mala calidad del servicio, ya que generaban muchas incidencias y falta de entrega en su momento y no dejar constancia que habían estado en el domicilio del cliente, con lo cual eran llamadas y llamadas a la mensajería con los dichosos 902, (en algunos casos mas de media hora de espera) y cuando eran los clientes los que llamaban con el móvil les podía costar 15 € la llamada, Osea Mensajería barata = mal servicio Resultado PERDIDA DE CLIENTES
Opte por ir a una mensajería algo mas cara NACEX, hasta 2 kilos 7,50 € la cajita y el sms al móvil del cliente diciendo que se les entrega el pedido al día siguiente total algo mas de 8 €, amortizo unos 2 € por envío, cobrando 6 y sin cobrar portes a partir de una cantidad razonable,
Tengo productos por valor de 3, 5, 7, 10 € con un beneficio corto para poder vender, si regalo los portes de estos pedidos (que los hay) entro en un maratón de perdidas y sin seguridad de que ese cliente vuelva a comprar
Estamos aquí para ganar algo de dinero, hay que estar muy seguro de que se va a vender mas pera poder regalar los portes y en muchos de los pedidos no solo no ganas si que puedes perder (no solo 2 €) en algunos casos hasta 5,
Los clientes compran desde casa, y se lo llevan a casa sin moverse, se gastan mas en salir dar vueltas buscando algo que en muchas ocasiones no encuentran, creo que pagar los portes es lo que menos les debería de molestar
Citar Comentario
Hola, yo creo que todo depende del tipo de los productos que se vendan, si la media de tus ventas son de 100€ , puede que te interese ganar un poco menos y tener mas ventas, pero si tu media de pedidos es 25 o 30€, pues va a ser que no, para trabajar y no ganar no hace falta trabajar, ya que se trabaja con margenes de beneficio muy bajos y en los portes se te va todo.Asi que o pones un minimo o directamente regalas los articulos y seguro que subes las ventas, pero seguro que con el bolsillo vacio tambien te quedas.
Citar Comentario
Leyendo el artículo y los comentarios me viene a la memoria un chiste que me contaron hace ya mucho: “Había una vez… un empresario que se puso a fabricar clavos. Alguien le preguntó:
―¿A qué precio los vende?
―A 5 céntimos.
―Y ¿cuánto le cuesta fabricarlos?
―6 céntimos.
―Pero entonces… pierde 1 céntimo.
―Ya pero no importa porque vendo muchos.”
Citar Comentario
Estoy en desacuerdo con el artículo. Está más que demostrado que ofrecer los costes gratis baja increiblemente el valor del carrito medio. Si el cliente no tiene que pagar portes, tenderá ha hacer muchas compras pequeñas, según vaya surgiendo la necesidad, lo que al final impacta en njestra ganancia. En nuestra tienda pusimos los envíos gratis unos meses y fue un completo desastre, lo que nos encontramos fue una caida brutal de las ganancias y clientes que hacian un pedido ridículo cada dos o tres dias.
Por otra parte, mucho ojo, porque eso de que es rentable hacer una venta incluso perdiendo 1 o 2 euros puede ser verdad, pero al menos en España es una práctica que es ilegal ya que atenta directamente contra las leyes que regulan la competencia.
Citar Comentario
Como bien se ha dicho por aquí, las tiendas pequeñas y situadas en “provincias” no tenemos la misma fuerza a la hora de negociar con las agencias. Además en nuestro caso enviar una maleta no es igual que enviar un cinturón, por ahora creo que sería inviable portes gratis para cualquier envío. De todos modos hemos hecho pruebas y demás y la recurrencia de nuestros productos no es como la de otros (no todos los meses necesitas una maleta).
Citar Comentario
A ver. Todo depende de los márgenes de beneficios.
Yo vendo electrodomésticos en los que se están trabajando con márgenes del 10% en los mejores casos. Si un artículo lo vendo por 20€, el margen es irrisorio. Si a ese producto lo tengo que descontar 5€ de gastos de envío (y no hablemos de los recargos si pagan por Paypal), pierdo dinero.
La otra opción es sumar al precio de venta todos los gastos y publicitar los artículos con portes gratuitos, pero entonces desaparecería de los primeros puestos de los buscadores de precios y no vendería un colín.
Por eso tus cuentas no salen: 5 x 5 =25
15 x 0 = 0 (5 de beneficio – 5 de gastos que asumo = 0)
Y tampoco vale para artículos más caros, que los márgenes caen hasta un irrisorio 5% o menos en donde los costes de transporte se disparan por el volumen o el peso del artículo (lavadoras, televisores….)
Citar Comentario
Eso de portes gratis es una mentira utilizada por todos los comerciantes y que no se dan cuenta que la gente ya lo sabe, vamos a ver, yo puedo poner portes gratis subiendo unos euros el valor del producto y manteniendo al mismo igual al precio del mercado, pero realmente funciona, mi respuesta es no !, es mejor tumbar el precio del mercado del producto, a tal, que la competencia nunca pueda igualarte ese precio del producto, y cobrar el porte a un precio lógico (no encarecer el porte), y de esta forma se triplican las ventas, no le das opción a la competencia ya que tu producto esta muy por debajo del precio de cualquier otra tienda, y el cliente paga feliz el porte porque sabe que no lo estás engañando y que lo que compra en tu tienda incluido el porte es más barato que lo mismo en otra tienda que se lo da gratis, por favor, olvídense de expertos de internet que escriben estos artículos porque se ve que no tienen ni idea, de hecho, hay mucho documentales en el que se demuestra en que todo el mundo es experto y a la hora de la verdad es mentira, nada de expertos.
Citar Comentario
Las tiendas que más venden no tienen gastos de envío gratuitos. Te hablo de, por ejemplo, el corte inglés. Su web es de las que más venden y tienen gastos de envío.
Amazon cobra gastos de envío a no ser que pagues el premiun (15 euros al año) pero sus precios no son baratos. Por ejemplo, el móvil de google sale más barato en la web de google (que si cobra portes) que en Amazon sin portes.
Y ahora el caso contrario, las tiendas que no cobra. Zalando, que no cobra gastos, es de las tiendas más caras en internet. Cualquier producto lo encuentras más barato en otras webs, aún pagando portes. Pero, y esto ya roza lo surrealista, en cualquier tienda de deportes “normal” digamos, de una población de 15-20 mil habitantes, encuentras más barato cualquier producto de deporte (new balance, adidas, etc) que en Zalando.
Citar Comentario
Yo tampoco creo en los gastos de envío gratuitos. En nuestro caso, la alimentación y frescos no podemos arriesgarnos a una agencia de las “pequeñas” ya probamos y la experiencia fue negativa, así que trabajamos con MRW, precios contenidos, que no baratos y además asumimos una parte de los costes de envío para llegar a la franja de 4,95€ hasta 5Kg y 5,95€ a partir de los 5Kg de peso.
Otra cosa y que si funciona, son las campañas puntuales de: “Hola, me llamo XXXXX pruébame que tengo los gastos de envío gratis durante esta semana y como sé que mi producto es bueno y doy buen servicio a partir de ahora seré una referencia en tu compra.
Supongo que muchos conocéis este post de Juan Macias http://juanmacias.net/2011/04/gastos-de-envio-%C2%BFgratis-fijo-o-variable/ en el habla desde los gastos de envío, en mi opinión de forma certera
Nosotros y creo que todos seríamos más felices si pudieramos dar el envío gratis a todos los pedidos pero es inviable para una tienda pequeña y con márgenes estrechos.
Citar Comentario
Estoy con Rafa y con Juan Carlos, depende y mucho de la tienda. Yo he probado todo: portes gratis, portes a 2, portes gratis a partir de… Es cierto que quien compra barato casi nunca repite, ¡ni por esas!. Los clientes van buscando las mejores ofertas, hay una baja fidelizacion, y encima el carro promedio es bajo de por si. Me han tocado “clientes” por llamarlos de alguna manera que piden solo los articulos de promocion (a coste practicamente), esos que tengo en la tienda para animar a comprar mas, encima piden muestras gratis, si ademas tengo que regalarles los portes, pues en vez de tienda tendria una ONG.
Mi tienda es de productos de peluqueria, son productos con un precio muy bajo 6-8€ por champu, hay mucha competencia, los clientes saben exactamente lo que valen las cosas, no hay margen para subirles les el precio y para un champu de 6€ subir 2€ es aumentar su valor en un 30%…como para poder regalar el porte encima!,, por mas cuentas que hago y mas pruebas, como estoy ahora (subvencionando los gastos de envios) para envios de menos de 20€ no se sale a cuenta servirlos por toda la logistica y los costes indirectos que hay que asumir….
Si el articulo queda muy bien, leerlo sin tener una tienda convence y hasta es gracioso en tono y redaccion, pero la realidad… Eso.. No es igual para todos..
Citar Comentario
Los que somos un comercio pequeño siempre estamos pensando que medidas llevar a cabo para atraer nuevos clientes sin que nos suponga perder una venta, tal y como lo explica el articulo puedes perder algo de margen pero ganar un cliente. Nos quedamos con esa reflexión y lo pondremos a prueba¡¡, gracias¡¡
Citar Comentario
Hola. En nuestra tienda virtual siempre han sido los portes gratis para compras superiores a 200€ y la mayoría de las ventas no llegaban a esa cantidad.
Mi humilde opinión es que depende de la tipología de productos que se venda y de una ecuación relativamente sencilla el coste €/kg de envío debe ser menor al ratio € de beneficio/ Kg de producto.
Siendo así cualquiera puede poner portes gratis y no perder dinero. No obstante la aplicación de esta fórmula supone que por ejemplo una garrafa de aceite que vendemos en la tienda física por 15,90 € deberíamos venderla al menos en 18,70 € para cubrir costes siendo el beneficio 0€.
El cliente nota la diferencia y compra menos.
En 2014 hemos cambiado la táctica a mismo precio que en la tienda física y repercutir al céntimo el coste de transporte. Hemos podido bajar muchos precios y ahora depende del cliente decidir si le merece la pena pagar una tarifa que entendemos económica.
Un saludo.
Citar Comentario
Esta claro que cada negocio es diferente y no valen las mismas estrategias para todos, no hay más que ver los comentarios con las diferentes opiniones y reflexiones… hacharé mis propios números y probaré para ver realmente el resultado… Gracias por el impulso 😉
Citar Comentario
Como muchos de vosotros comentáis cada negocio es un mundo, y cada uno debemos aprender en base a prueba y error. Le daremos vueltas y tal vez lo probaremos ya que es la única forma de saber si resulta rentable o no.
Citar Comentario
[…] que ayudarán a conservar antiguos clientes e interesar a nuevos. Zen Cart también ofrece 8 diferentes opciones de envíos y transacciones a 20 divisas. Incluso permite instalar herramientas de reportes y analíticas que […]
Citar Comentario
Muy buen tema… y me ha gustado mucho como lo planteas.
Suscribo “casi” todo lo que comentas en este artículo. De hecho creo que ofrecer portes gratis es esencial y que probar es la mejor manera de demostrarlo.
Pero… (casi siempre hay un pero) en mi experiencia me he encontrado con situaciones en las que la barra libre de portes para cualquier venta no ha sido la mejor opción. Casi siempre lo es, pero en algunos casos he realizado el cambio en 3 pasos:
1) cobrando portes: era el estado inicial (obviamente lo peor, pero es como estaba la cosa cuando llegue 🙂 )
2) eliminamos costes: el número de pedidos se incrementa considerablemente con este único cambio.
3) portes gratis a partir de un pedido mínimo: ¿Por qué? para aumentar el ticket medio. Los ingresos aumentaron y las ventas continuaron aumentando como desde que se pusieron los portes gratis.
Obviamente esto depende del tipo de productos, el sector,… y no siempre es lo más adecuado. (De hecho la mayoría de las veces no lo es)
Muy buen artículo. Enhorabuena 🙂
Citar Comentario
[…] Política de envíos gratuitos […]
Citar Comentario
No estoy de acuerdo, por ejemplo yo tengo una tienda online de frutos secos, los vendo a granel y pueden coger 100 gramos o 100 kilos… como lo hago para asumir los gastos de envio por ejemplo si cogen 3 kilos de cacahuetes y el importe total solo sube a 12€? ya son 3kgs que eso equivale a unos 4-5€ de envío, donde queda mi beneficio? Es mas, voy a perder dinero. En mi caso al menos, el envío gratuito vale la pena asumirlo a partir de “x” € de pedido, o en casos eventuales poner envio grauito, pero tendría el riesgo de que luego la gente me comprara medio quilo de algo que vale poco o menos ..
Citar Comentario
Es el artículo con la mayor sarta de tonterías que he leído.
de 2 a 5 kg dices, y que pasa con 90 kg amigo?
¿Tienes idea de lo que cuesta enviar eso?
¿Vendes más?
Mentira, la prueba nuestra propia tienda.
Dejar de engañar al cliente subiendo los precios base de los productos y diciendo que son gratis los envíos por favor.
Los portes son un servicio que tiene coste, esto se entiende desde Estados Unidos a China y nadie se queja de ello. El cliente asume que al comprar por internet un señor repartidor se va a desplazar a su domicilio y eso obviamente tiene un coste.
Si no entendeis eso podeis dejar de trabajar en tiendas online y comprar en tiendas físicas, o también podeis ir a tiendas físicas y decirles que por vuestra cara bonita os van a enviar el producto a casa, y que ellos (el vendedor) asume ese coste.
Es terrible leer artículos como este, lo siento.
Ya te han contestado claramente otras tiendas de alimentación, la mayoría de los blogs hablais sobre productos informáticos o telefónicos y no teneis ni idea de lo que supone vender productos de bajo coste con mucho peso.
Un poquito de información antes de escribir y afirmar de esa manera rotunda le iría bien al autor.
Las tiendas que ponen “envíos gratis” son ESTAFADORES y la ley debería prohibirles inflar el precio base engañando al consumidor.
Citar Comentario
Estimado amigo,
Ante todo queremos agradecerle su opinión aunque, obviamente, no compartimos su punto de vista (muy respetable por otro lado) ni la forma en las que nos lo ha transmitido.
Partiendo de su primera premisa y basándonos en que los tontos son los que dicen tonterías; podemos afirmar que, en este caso, “tontos” deben ser los que dirigen empresas como Aliexpress, Zalando, Pccomponentes, H&M, Asos, Amazon, etc.. donde en muchas ocasiones sus portes son gratuitos. No sé qué pensará usted pero… me da a mí que no, que no son muy tontos… De hecho, le recomiendo que pase por Aliexpress por si quiere comprar algo con portes gratis (solo tiene unos cuantos miles de productos).
Por otro lado, aunque pueda haber algún comercio que infle los precios para poder incluir el coste de los portes (A ese si que lo llamaría TONTO puesto que su precio es superior al de su competencia), lo que suelen hacer la mayoría de las tiendas online es descontar los portes de su margen comercial para incentivar la compra y así captar a un cliente nuevo.
Está claro que no todo el mundo puede incluir los portes a cuenta del margen de beneficio pero hay muchos casos en los que, bien sea por el precio, bien sea por el volumen, el usuario da por hecho que los portes hay que pagarlos, como es el caso de un colchón, una habitación para la casa, un generador eléctrico, etc… Sin embargo, hay otros muchos casos en los que, gracias a la disminución de los precios de las agencias de trasporte, nos permite incluirlos a cta del margen de beneficio.
Y ahí es donde está la cuestión, ya que está comprobado que es mucho más efectivo un “portes gratis” que un “5% de dto” pese a que la mayor parte de las veces el coste del segundo es mayor que el primero.
Entonces… si podemos hacer descuentos de 10%, 20%, 30%, ¿Porqué no podemos ofrecer portes gratis?
Para concluir, creemos que lo adecuado habría sido emitir su opinión respecto a este tema (como han hecho otros muchos lectores del blog a los cuales agradecemos enormemente) y explicar las dificultades de su producto, sin tener que ofender y llamar estafadores a otros empresarios que, bajo su responsabilidad, hacen lo que consideran conveniente en su tienda. Incluso a lo mejor alguien le podría haber dado alguna idea para poner en práctica en su negocio…
Sinceramente no esperamos en ningún momento conseguir que cambie de opinión pero ya que permitimos que emita sus juicios de valor sobre nuestras opiniones, era obligado contestarle desde el máximo respeto.
Citar Comentario
A los que estáis tan seguros de que en Zalando los precios de marcas precisamente como las que decís, Adidas, New Balance… son mucho más caras, una de dos, o sois de la competencia, o con perdón no sé dónde mirais. Porque que conste que no me beneficia en nada decirlo, pero siempre que compro algo online contrasto todos los precios que veo del producto que quiero y os aseguro que Zalando supera con creces a las demás webs, sin contar que todos los días tiene descuentos en productos impensables y muy superiores a las rebajas de las tiendas convencionales tanto físicas como online.
Citar Comentario
[…] En este sentido, vemos que los clientes tienen un recelo muy importante frente a los gastos de envío, asumiéndolos como un sobrecoste que no en todas las ocasiones están dispuestos a asumir. Sería adecuado entonces (como ya te hemos dicho algunas veces) empezar a plantearse seriamente la siguiente cuestión: Gastos de envío ¿Pagar o no pagar? […]
Citar Comentario
Ayuda!
Una gran duda sobre lo que no encuentro respuesta.
Contexto de pequeño ecommerce de productos exclusivos y artesanales.
Decidimos asumir los gastos de envío recortando considerablemente nuestro beneficio, pero aún así todo funciona porque seguimos ganando…pero ¿qué ocurre si nos devuelven ese artículo? ¿Asumimos esa gran pérdida? ¿En ese caso devolvemos el importe del artículo pero descontamos el envío que dijimos era gratis?
Estamos dispuestos a recortar ese margen si hay ventas…pero no es sostenible asumirlo si hay devolución ya que nuestro volumen dista mucho de los ejemplos citados como Zara o Amazon…
Citar Comentario
Hola Valentina! Gracias por escribirnos!!
Un aporte muy muy interesante el que realizas.
Verás, lo que se suele hacer es especificar en nuestras “Condiciones de compra” que el cliente asumirá los costes de envío en el caso de devoluciones o cambios de prenda.
El verdadero problema nos lo encontramos cuando el cliente solicita la devolución del dinero. En ese caso deberemos asumir ese coste y devolver el total del importe pagado al cliente. De otra forma no estaríamos actuando de correcta.
Espero haberte ayudado Valentina.
Citar Comentario
Tributando como lo hacen algunos ya pueden regalar portes
Las reglas no son iguales para todos
Citar Comentario
Los que no cobran gastos de envio,no todos son estafadores.yo cuando busco tiendas sin gastos de envio,veo de todo ,tiendas de envio gratis,que infla los precios, y otros sin gastos de envio,con buenísimos precios,yocomo consumidora intento, comparar y me busco la vida y no me dejo engañar.
Citar Comentario